Shopping Cart
Your Cart is Empty
Quantity:
Subtotal
Taxes
Shipping
Total
There was an error with PayPalClick here to try again

C/Écija nº 16 Torremolinos Málaga 29620 ES
Centro de Medicina Natural y Estética
Centro de Medicina Natural y Estética
CASATERAPEUTICA. TORREMOLINOS 952563205. 646 219611
CASATERAPEUTICA. TORREMOLINOS 952563205. 646 219611
Medicina natural
Blog
Tribulus y Molibdeno
Posted on August 28, 2018 at 12:45 PM |
![]() |
Tribulus, Molibdeno y Testosterona Meeker y cols. en 2010 ( Meeker JD., y cols. 2010 ) informaron una asociación inversa significativa entre el molibdeno (Mo) en sangre y la testosterona en 219 hombres de dos clínicas de infertilidad en Michigan. La evidencia en humanos está respaldada por varios estudios en animales que describen niveles reducidos de testosterona, falta de libido, degeneración de túbulos seminíferos, volumen reducido de esperma y concentración de espermatozoides, mala motilidad y morfología de los espermatozoides después de la administración oral de molibdeno (Jeter MA, Davis GK. 1954., Pandey R1, Singh SP., 2002 ). El mecanismo biológico que explica la asociación inversa entre Mo y testosterona en humanos sigue sin estar claro. Sin embargo, los estudios en animales del tratamiento con Mo dicen de la acumulación de Mo en el cerebro, los testículos, las glándulas suprarrenales y pituitarias (Lyubimov AV, y cols. 2004 , Haywood S., y cols. 2004 , Haywood S., y cols. 1979 ). Esto, junto con la evidencia de que Mo interactúa con los receptores de esteroides ( Dahmer MK., y cols. 1984), sugiere que Mo puede alterar los niveles de testosterona en humanos a través de una o más vías o mecanismos. En un estudio sobre la concentración de metales y minerales en sangre, orina y suero de 484 personas entre 18 y 70 años y después de ajustar los posibles factores de confusión; el Molibdeno en orina se asociaron inversamente con la testosterona sérica.( Lewis RC, Meeker JD. 2015, ). Otros estudios han corroborado estos resultados; En 511 pacientes chinos, la exposición ambiental y por tanto con niveles altos en orina de molibdeno puede asociarse a una disminución de la Testosterona (T) total o de la relación T / LH total. ( Wang YX., y cols. 2016.). No obstante, otros estudios no han corroborado estos resultados : En hombres de 50 a 75 años la concentración de molibdeno en sangre se correlaciona positivamente con la Testosterona Total (Rotter I., y cols. 2016. ). En animales de experimentación, nano partículas de molibdeno en dosis 5, 10 y 15 mg / kg de peso corporal por día, durante 28 dias . Los resultados mostraron que los niveles séricos de testosterona disminuyó significativamente en ambos grupos de 10 y 15 mg en comparación con el grupo control. ( Asadi F., y cols. 2016. ). Los extractos de Tribulus Terrestris (TT), una planta de floración distribuida en el mundo, se han utilizado para tratar infecciones del tracto urinario, urolitiasis, dismenorrea, edema, hipertensión e hipercolesterolemia . Los compuestos químicos más importantes de esta planta son esteroides saponinas como Dioscina, Diosgenina y la Protodioscina . Estos elementos pueden tener efectos beneficiosos sobre la libido y la forma física. También contiene Fitoesteroles , en particular Beta-Sistosterols, que es beneficioso para la función de la próstata, el sistema urinario y el sistema cardiovascular. 1. Mejorando la función sexual 1a. Activación afrodisiaca. Los resultados indicaron que tríbulos terrestris puede ser útil en casos leves a moderados de disfunción eréctil. 1b - Mejora fertilidad en el hombre. El extracto de Tribules terrestris influye en la espermatogénesis, como lo demuestran los cambios evidentes en el compartimento tubular de los testículos, tales como aumentos en la longitud total del tubo, el volumen tubular y la altura del epitelio seminífero. 2- Mejora la libido. 45 mujeres postmenopausicas fuerons tratadas con 750 mg al día de T. terrestris o placebo durante 120 días. Los niveles de testosterona libre y biodisponible mostraron un aumento significativo en el grupo de T terrestris. Ademas mostraron una mejoría significativa en los dominios de deseo e interes sexual, excitación / lubricación, dolor y anorgasmia (P <0,01) en mujeres que utilizaron T. terrestris ( de Souza KZ., y cols. 2017. ). ( Revision amplia en : Zhu W., y cols. 2017 .) Mecanismos de acción del Tribulus en la Sexualidad. 1. Un aumento en la liberación de óxido nítrico del endotelio y las terminaciones nerviosas nitrérgicas del aparato genital, lo que puede explicar sus afirmaciones como un afrodisíaco. ( Adaikan PG., y cols. 2000.) 2. También se observó un aumento significativo en los niveles de testosterona en suero. Estos hallazgos confirman el uso tradicional de Tribulus Terrestris como potenciador sexual en el tratamiento de la disfunción sexual en hombres. (Singh S., y cols. 2012.). 3. El extracto de Tribulus Terrestris exhibió un efecto protector contra el daño testicular inducido por cadmio. El efecto protector parece estar mediado directamente a través de la inhibición de la peroxidación del tejido testicular por actividad antioxidante y quelante de metales o estimulando la producción de testosterona de las células de Leydig. ( Rajendar B., y cols. 2011. ] 4. Los dos componentes principales de la fracción de saponina de Tribulus Terrestris, a saber protodioscina y protogracilina, son responsables de la actividad afrodisíaca biológica observada. Se sugiere que la protodioscina funciona al aumentar la conversión de testosterona en la potente deshidrotestosterona, ( Chhatre S., y cols. 2014. ., Salgado RM., y cols. 2017.). 5. Aumento de receptores para androgenos: El tratamiento crónico de Tribulus Terrestres en ratas aumenta las neuronas positivas para NADPH-d y la inmunorreactividad de AR (receptor de androgenos) en la región de PVN (núcleo paraventricular ). Se sabe que los andrógenos aumentan las neuronas positivas para AR y NADPH-d directamente o por su conversión a estrógeno. ( Gauthaman K , Adaikan PG . 2005, ) Lo que sugiere que la combinación de la ingestión de xantosina y la deficiencia de Mo puede ser la causa de la aparición de la enfermedad de la neurona motora, en animales de experimentación. ( Bourke CA. 2012.). La disfunción de astrocitos después de la carga de purina asociada a un déficit de molibdeno podría iniciar la enfermedad de Parkinson con demencia. Ya existe evidencia circunstancial de la deficiencia de Molibdeno involucrada en la etiología de la Enfermedad de Parkinson ( EP). En primer lugar, se han informado niveles elevados de aminoácidos de azufre en plasma junto con niveles deprimidos de sulfatos para esta enfermedad y esto es coherente con la actividad deprimida de la enzima sulfito oxidasa dependiente de Molibdeno en estos pacientes. En segundo lugar, la deficiencia de Molibdeno conduce a niveles deprimidos de ácido úrico (urato) y este ha sido un hallazgo consistente en la EP y es indicativo de actividad deprimida de xantina oxidasa deshidrogenasa en pacientes con esta enfermedad. ( Bourke CA., 2018.). Por tanto, el conocimiento del nivel de molibdeno en orina, en pelo o mediante el oligoscan, seria un prueba aconsejable en pacientes con enfermedad de Parkinson o aquello que ingieren suplementos con Tribulus Terrestris. El nivel de ácido urico o el nivel de sulfato sería pruebas orientativas pero menos especificas. |
- Quiénes somos
- Minerales y Metales pesados
- Mercurio Quelación
- Protocolo Amalgamas
- COVI-19: MINERALES Y METALES PESADOS, OLIGOSCAN
- TIROIDES Y OLIGOSCAN
- Homeopatía
- Biorresonanca: SCIO- QXCI
- Alimentación y Dietas
- Cáncer: Protocolo tratamiento
- Cáncer y Frecuencias Rife
- Cáncer y Radiofrecuencias
- Cáncer y Campos eléctricos
- Cáncer y Frecuencias Eléctrica
- Cáncer Videos
- Mineralograma
- Minerales
- El Aluminio
- Quelación del Aluminio
- Cadmio Toxicidad
- La deficiencia de Magnesio
- Boro
- El Silicio
- El Zinc
- El Cobre
- El azufre
- El molibdeno
- Blog
- Contacto
- Libro de visitas
- Bioresonancia LIFE SYSTEM
- Coronavirus
- Quiénes somos
- Minerales y Metales pesados
- Mercurio Quelación
- Protocolo Amalgamas
- COVI-19: MINERALES Y METALES PESADOS, OLIGOSCAN
- TIROIDES Y OLIGOSCAN
- Homeopatía
- Biorresonanca: SCIO- QXCI
- Alimentación y Dietas
- Cáncer: Protocolo tratamiento
- Cáncer y Frecuencias Rife
- Cáncer y Radiofrecuencias
- Cáncer y Campos eléctricos
- Cáncer y Frecuencias Eléctrica
- Cáncer Videos
- Mineralograma
- Minerales
- El Aluminio
- Quelación del Aluminio
- Cadmio Toxicidad
- La deficiencia de Magnesio
- Boro
- El Silicio
- El Zinc
- El Cobre
- El azufre
- El molibdeno
- Blog
- Contacto
- Libro de visitas
- Bioresonancia LIFE SYSTEM
- Coronavirus
/